Todo buen aperitivo es la antesala de un contundente plato.
Así mismo actuó la tarde de nuestra llegada a estas tierras con esa visita a los acantilados y la playa de Seahouses narrados en la anterior entrada de este diario de viaje. El relato siguiente da fe y pone "negro sobre blanco" las experiencias vividas del segundo día de mi aventura.
---------------------------------------------------------------------------------
Amanece poco a poco un nuevo día y las luces tempranas, frías aún, van desadormeciendo la vida en el interior de nuestras estancias. Nos dirigimos después del desayuno tempranero hacia el puerto de Seahouses desde donde navegaremos rumbo a las Islas Farne. La espera de la salida de la embarcación que nos llevará a la deseada visita, nos deja un poco de tiempo para acercarnos de nuevo a esa playa donde los Eider comunes (Somateria mollissima) hacen las delicias del grupo. Algún Ánade real (Anas platyrhynchos) también hace aparición y se deja querer del mismo modo que lo hacen estas gráciles anátidas.
![]() |
Ánade real macho |
![]() |
Eider común hembra |
La embarcación está lista para zarpar, y a modo de tropel, los fotógrafos venidos de todos los rincones del planeta toman asiento. Una vez situados cada cual donde puede, el barco zarpa rumbo a un paraíso desconocido por mi aún.
La nave deja atrás el pequeño puerto pesquero de la localidad hacia un derrotero que hará en numerosas ocasiones en estas fechas tan fecundas para fauna salvaje aquí. Las aves van haciendo su aparición fantasmal venidas no se sabe de donde, de un modo "in crescendo". Poco a poco, paso a paso, vuelo a vuelo, el cortejo es cada vez más cuantioso. Frailecillos, araos, alcas, gaviotas de varias especies, cormoranes moñudos... De repente, el barco se detiene sin haber llegado a las islas. Una voz masculina se alza sobre el manifiesto alboroto que se ha ido gestando en la embarcación con la excitación del pasaje:
- Seals...seals...seals...
Las humanas testas se vuelven nerviosas buscando en el mar a los seres nombrados. Y ahí están, un pequeño grupo de Focas grises (Halichoerus grypus) nos dan la bienvenida a su modo con sus cabezas surgidas del mar. Después de deleitarnos con estas simpáticas criaturas, el barco continúa su peregrinaje para al fin atracar en el pequeño dique, con pretensión de muelle, de Staple Island.
![]() |
Foca gris |
Las Islas Farne son un grupo de islas de alrededor de una veintena emplazadas en el Mar del Norte frente a las costas de Northumberland, Inglaterra. Por lo general no son islas demasiado grandes e incluso algunas de ellas son engullidas por las mareas en su subir y bajar inexorable. Nosotros tendremos el privilegio de poner pie en dos de ellas; Staple Island e Inner Farne.
En las Farne, también llamadas Farnes, las aves son las auténticas dueñas de estos emergentes trozos de tierra. La lista que se refiere a los seres alados es realmente copiosa y deleitan por igual a expertos ornitólogos como a legos en la materia.
- Alca común (Alca torda)
- Arao común (Uria Aalge)
- Bisbita costero (Anthus petrosus)
- Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
- Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis)
- Charrán ártico (Sterna paradisaea)
- Charrán común (Sterna hirundo)
- Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis)
- Eider común (Somateria mollissima)
- Frailecillo atlántico (Fratercula arctica)
- Fulmar boreal (Fulmarus glaciales)
- Gaviota argéntea (Larus argentatus)
- Gaviota sombría (Larus fuscus)
- Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)
- Ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus)
Acabada la visita a Staple Island, el barco espera nuestro retorno pacientemente para llevarnos a Inner Farne. El desembarco en esta isla es sencillamente espectacular. Una horda de Charranes árticos (Sterna paradisaea) defienden a picotazos, chillidos, incluso defecando, sus crías en potencia, aún en huevos, o a la prole ya en sus nidos. Son fieras luchadoras esta pequeñas y bellas aves. La única forma salir indemne de sus persuasivos ataques es llevar una gorra o sombrero y pasar lo más deprisa posible por la pasarela que conduce al interior insular, siempre teniendo en cuenta que incluso en la mencionada pasarela pueden haber instalado un nido.
---------------------------------------------------------------------------------
Los picos de adrenalina en este viaje han sido considerables y es, sin duda alguna, las visitas a estas dos islas del archipiélago de las Farne uno de los lugares que me han proporcionado mayor placer, excitación y goce a lo largo de mi periplo anglosajón.
![]() |
Frailecillo atlántico |
![]() |
Frailecillo atlántico |
![]() |
Frailecillo atlántico |
![]() |
Fulmar boreal |
![]() |
Cormorán moñudo |
![]() |
Frailecillos atlánticos |
Las fotografías mostradas en esta entrada son en encuadre original, sin recortes.
Las imágenes y los textos que aparecen en este blog son propiedad de Diego Ramos Lobato, quedando prohibida la reproducción total y parcial sin consentimiento expreso
del autor del mismo
Imagenes espectaculares!
ResponderEliminarMuchas gracias , Silvia!!!
EliminarY las tuyas, qué tal van?
Un abrazo,
Diego
Me has llevado allí otra vez. Las fotos un lujo. Gracias Diego
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado, Jose María!!
EliminarAquí tienes un amigo.
Muchas gracias y un abrazo,
Diego
Que grande lo que hemos sentido en aquellas tierras, y poder compartir esta pasión juntos. Un abrazo hermano y buen trabajo, ansioso esperando la tercera entrega.
ResponderEliminarHa sido un disfrute total, eh?
EliminarMuchas gracias por tus palabras, Ale!
Quiero ver las tuyas...y ese 300 mm, le sacaste partido?
Un abrazo brother,
Diego
Pisha qué bueno
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarDiego
Guapas y variadas fotos.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias, Vicente!
EliminarSaludos,
Diego
Me ha encantado todo, textos y fotos espectaculares, puro sentimiento, un fuerte abrazo.
ResponderEliminarHola Javier!
EliminarMe alegra mucho que te guste porque viniendo de ti es un auténtico halago!!
Muchas gracias por visitar y dejar constancia de tu visita a modo de comentario.
Un abrazo,
Diego